¿Cómo la Terapia EMDR puede ayudarte con la ansiedad?

La Terapia EMDR en la Ansiedad

La ansiedad puede sentirse como esa sensación constante de estar al borde de algo, como si siempre estuvieras a punto de perder el control, esa sensación de ahogo o de no poder respirar profundamente, de que algo malo va a pasar. Aunque la ansiedad es una respuesta natural al estrés, cuando se convierte en una constante en nuestro día a día, puede afectar nuestro bienestar.

Sé que puede ser abrumadora, pero quiero contarte sobre una herramienta terapéutica, con evidencia científica, que ha sido clave para muchas personas que sufren de ansiedad: la terapia EMDR. Hoy quiero explicarte de manera sencilla en qué consiste y cómo puede ayudarte a manejar esa ansiedad.

¿Qué es EMDR?

EMDR significa “Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares”, y es un abordaje terapéutico que ayuda a procesar recuerdos difíciles o traumáticos que siguen afectándonos. 

Explicación: Algunas experiencias o recuerdos pueden quedar "atascados" en nuestro cerebro, y eso influye en cómo reaccionamos en el presente. A través de una estimulación bilateral (como seguir con los ojos los dedos del terapeuta mientras se mueven de un lado a otro o con estímulos de sonido, luces o toques), EMDR ayuda a "liberar" esos recuerdos y emociones, y a procesarlos de una manera más saludable.

¿Cómo funciona EMDR para la ansiedad?

Cuando usamos EMDR para tratar la ansiedad, el objetivo es identificar esos eventos, pensamientos, creencias o recuerdos que puedan estar detrás de esos sentimientos de inquietud constante. Puede tratarse de situaciones recientes o cosas del pasado que aún nos generan malestar.

Durante una sesión de EMDR, el terapeuta te pedirá que te concentres en una imagen o pensamiento que te cause ansiedad. Al mismo tiempo, realizarás movimientos oculares (o utilizarás otras formas de estimulación bilateral, como sonidos alternos). Este proceso facilita que tu cerebro reprocesa esas memorias y reduce la intensidad emocional que las acompaña.

¿Cuáles son los beneficios del EMDR para la ansiedad?

  • El procesamiento de experiencias pasadas: Muchas veces, la ansiedad está ligada a recuerdos que no hemos podido resolver completamente. EMDR ayuda a que esos recuerdos se procesen de forma adecuada, disminuyendo su carga emocional.
  • Reduce la sensación de alerta constante: Si sientes que siempre estás "en alerta" o con los nervios de punta, EMDR puede ayudarte a bajar ese nivel de activación.
  • Mejora la regulación emocional: Con el tiempo, notarás que eres más capaz de manejar situaciones estresantes sin sentir tanta ansiedad.

¿Es EMDR adecuado para mí?

Si tu ansiedad tiene raíces en experiencias pasadas o sientes que ciertos eventos te siguen afectando, el EMDR podría ser muy útil. Es importante que trabajes con un terapeuta certificado en esta técnica, quien podrá adaptar las sesiones a tus necesidades específicas.

Explora más temas sobre bienestar emocional y salud mental en mi blog.
Encontrarás herramientas y consejos que pueden hacer la diferencia en tu vida

Subir